La Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE y la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnologías de la UATlax tienen a bien invitarte al
3er. Seminario Nacional de Aprendizaje e Inteligencia Computacional, a realizarse del 20 a 23 de Octubre del 2015 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tlaxcala en Apizaco, Tlaxcala.
El principal objetivo del Seminario, además de dar continuidad a la serie de Seminarios anuales, es el de congregar a expertos, investigadores y estudiantes nacionales de las áreas de Aprendizaje e Inteligencia Computacional para compartir los conocimientos y desarrollos más recientes en estas disciplinas y para establecer vínculos cercanos de colaboración, que faciliten la integración de redes o grupos de investigación orientados a la realización de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico innovadores fundamentados en estos campos de conocimiento.
Como en la edición anterior el seminario incluirá una Escuela de Aprendizaje e Inteligencia Computacional que consistirá en la impartición de tutoriales/talleres sobre áreas específicas de conocimiento relacionadas al seminario. Los tutoriales/talleres serán impartidos por expertos reconocidos internacionalmente y están dirigidos a estudiantes, profesores e investigadores que tengan interés en incursionar o profundizar en este campo de conocimiento. La escuela precederá al núcleo del Seminario. El Seminario consiste en la presentación de conferencias plenarias por expertos participantes a la reunión para la propuesta de red con duración de 40 Minutos (30/10) complementadas por platicas con duración de 20 minutos (15/5) seleccionadas de las que se envíen a través de la convocatoria correspondiente. Todas las conferencias y pláticas serán sobre los trabajos realizados por los investigadores participantes y sus grupos.
En esta edición se realizara una reunión de trabajo con investigadores invitados con la finalidad de estructurar una propuesta para la formación de una red temática Conacyt, como fue planteada en el seminario del año anterior y en la invitación a integrar una red que circulo este año. El título tentativo de esta red es Red de Aprendizaje e Inteligencia Computacional (RAIC) y en la reunión se espera tener un documento prácticamente terminado para presentar la propuesta en la convocatoria del año 2016.
Con la continuidad del Seminario se pretende mantener el impulso a la formación y consolidación de grupos dedicados a la enseñanza, investigación, aplicación interdisciplinaria y difusión de las disciplinas que conforman el aprendizaje y la inteligencia computacional. Además, se persigue la generación de proyectos de investigación que involucren modelos y sistemas de vanguardia con capacidad de análisis, aprendizaje, planeación, predicción y toma de decisiones; así como también desarrollos de tecnología de punta de alta relevancia actual a escala global. Como derivados del Seminario, se busca la planeación de posibles proyectos de corto, mediano y largo plazo, así como también producción científica que emane de los mismos, además de la difusión de los trabajos de los investigadores participantes.
Los temas a abordar durante el Seminario incluyen, pero no se limitan a los siguientes:
• Reconocimiento de Patrones
• Aprendizaje Computacional o Aprendizaje Máquina
• Redes Neuronales
• Cómputo Suave o Inteligencia Computacional
• Lógica Difusa
• Algoritmos Evolutivos
• Algoritmos Inspirados por la Naturaleza
• Minería de Datos
• Sistemas Híbridos
• Descubrimiento de Conocimiento
• Etc.
El Seminario estará complementado por al menos una conferencia magistral impartida por un investigador de reconocido prestigio tanto nacional como internacional y de una mesa redonda donde se plantearan y analizarán temas relevantes sobre el uso potencial de los sistemas inteligentes con capacidad de aprendizaje y toma de decisiones en la solución de problemas de interés nacional e internacional.
Para participar en el Seminario se requiere registrar la participación, enviando un e-mail a: Brenda Cervantes: brendac@inaoep.mx con copia a Carlos Alberto Reyes García: kargaxxi@inaoep.mx, acompañado del formato adjunto con la información solicitada. El hospedaje y alimentación están asegurados para los participantes en el taller para la formación de la red, así como para un número limitado de los que presenten trabajos en el seminario. Como el número de participantes a los que se les cubrirán los gastos de hospedaje y alimentación es limitado, recomendamos confirmar la participación lo más pronto posible y solicitar el apoyo económico ya sea completo o parcial.
Esperando contar con tu valiosa participación, los organizadores del evento le dirigen cordiales saludos.