
          
          
Cholula fue declarada
              Pueblo Mágico en el Año 2012. Es la ciudad continuamente
              poblada más antigüa del continente americano.
            
En esta ciudad conviven la
              arquitectura colonial con la herencia prehispánica que se
              fusionan en la Gran Pirámide de Cholula, coronada por la
              Iglesia de los Remedios.
            
Esta ciudad también cuenta
              con un vibrante ambiente gastronómico y nocturno, con una
              importante vida universitaria.
            
También es un importante
              centro artesanal en particular de la muy conocida Talavera
              Poblana.
            
Se dice además que en
              Cholula existe una iglesia por cada día del año y aunque
              en realidad no son tantas, sí es una de las ciudades con
              más templos por habitante de todo México con una gran
              diversidad de influencias de las órdenes religiosas y
              distintos estilos arquitectónicos.
            
            

            
              El Instituto Nacional de Astrofisica, Óptica y Electrónica
              es un Centro Pública de Investigación que fue creado por
              decreto presidencial el 12 de noviembre de 1971. En el
              INAOE se realiza investigación y desarrollo tecnológico en
              las áreas de astrofísica, óptica, electrónica y ciencias
              computacionales. Además cuenta con programas de Maestría y
              Doctorado en las áreas citadas. 
            
El INAOE se encuentra
              ubicado en Santa María Tonantzintla, en el municipio de
              San Andrés Cholula, Puebla. Se encuentra a media hora del
              centro de Puebla y a veinte minutos del aeropuerto de
              Huejotzingo.
            
Los alimentos no están
              incluidos en el evento, pero hay opciones económicas cerca
              del INAOE como:
            
              También en Chipilo (pueblo cercano) hay varias opciones.
              Para llegar a Chipilo se puede tomar un bús local saliendo
              del INAOE con dirección a Chipilo. Algunos lugares
              recomendados son:
            
Se pueden visualizar estos lugares en el siguiente mapa
             
             
          
          
            
            
          
Desde el Aereopuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX): en cualquiera de las Terminales (1 y 2) abordar un autobús de la compañía "Estrella Roja" con dirección a "Paseo Destino". Los boletos se adquieren en las taquillas de autobuses foráneos. El viaje dura aproximadamente 2 horas. Al llegar a la terminal de autobuses Paseo Destino, la sugerencia es tomar un taxi seguro dentro de la terminal o mediante las aplicaciones Uber o Didi. El recorrido de Paseo Destino al INAOE es de aproximadamente 20 minutos.
Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU): se puede abordar un autobús de color rojo en el mismo estacionamiento donde se encuentran los taxis amarillos. Abordar uno de estos autobuses con destino a "Chipilo" y pedirle al chofer que le indique la bajada en el INAOE. El recorrido desde la CAPU al INAOE en estos autobuses dura aproximadamente una hora. Otra alternativa es utilizar el "servicio de taxis autorizados" dentro de la CAPU. En este caso el recorrido dura aproximadamente 40 minutos. Para más información sobre este servicio consulte https://www.capu.com.mx/transporte.html
Desde el Aereopuerto Internacional Hermanos Serdán (PBC): abordar un taxi autorizado dentro del aeropuerto. La duración aproximada del recorrido es de 30 minutos.
          
Mapa Informativo
            
          
          
El INAOE es un Centro Público de Investigación,
                desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos
                pertenenciente al Conahcyt.
              
La Coordinación de Ciencias Computacionales (CCC) tiene
                como misión contribuir al avance de la cientia en México
                en el área de ciencias computacionales y tecnologías de
                la información