Noticias 2025

Entrevista sobre proyecto del laboratorio en Imagen Radio Puebla
5 de septiembre de 2025
El 5 de septiembre, el Dr. Alejandro Torres García, investigador del Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica del INAOE, fue entrevistado en el programa "Foro Empresarial" de Imagen Radio Puebla (105.1 FM)🎙. Durante la charla, el Dr. Torres García compartió detalles sobre uno de los proyectos en curso del laboratorio, denominado "Sistema multimodal de control y comunicación para dispositivos asistenciales y funciones domóticas utilizando Bioseñales".
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz severa, permitiéndoles realizar actividades de su día a día con cierto grado de autonomía como tareas de comunicación mediante pictogramas y un teclado virtual; de esparcimiento/confort como el control de una smartTV, del aire acondicionado y las luces; y de movilidad para el manejo de una silla de ruedas eléctrica.
Es importante mencionar que en este proyecto, además del Dr. Alejandro, participan los Dres. Carlos Reyes García (responsable del proyecto), Luis Villaseñor y Humberto Pérez. Todos miembros del laboratorio.
Leer más


Nuevos talentos del lab logran becas para presentar sus trabajos en el IEEE Brain Discovery and Neurotechnology Workshop
12 y 13 de septiembre de 2025
Durante el 12 y 13 de septiembre se presentaron en el IEEE Brain Discovery and Neurotechnology Workshop de Vancouver los trabajos desarrollados por 2 nuevos miembros del laboratorio, Eduardo Pérez Hernández y Ahiram Cortés Téllez de las maestrías de ciencias computacionales (CC), y de ciencias y tecnologías biomédicas (CyTB), respectivamente. Es importante remarcar que ambos estudiantes fueron seleccionados para recibir travel awards, y con ello facilitar su asistencia para presentar sus trabajos en Vancouver, BC, Canadá. Por lo que nuestro laboratorio les extiende las merecidas felicitaciones por este logro.
Los trabajos presentados fueron:
“Towards a Neurotutor: Comparative Analysis of Machine Learning Models for EEG-Based Reading Task Classification” por E. V. Pérez-Hernández y supervisado por los Dres. Alejandro A. Torres-García y Luis Villaseñor-Pineda. Este proyecto tiene como objetivo final el desarrollo de un tutor inteligente que adapte su estrategia de enseñanza al estado mental del estudiante, optimizando el aprendizaje al esperar o fomentar momentos de alta concentración. Esto con la idea de lograr un progreso de aprendizaje mejorado y personalizado para cada alumno.
“Toward a Bimanual BCI-Exoskeleton: High-Accuracy Classification of Motor Imagery in Stroke Patients” por E. Cortés-Téllez y supervisado por los Dres. R. López-Gutiérrez y Alejandro Torres-García. Este proyecto tiene como objetivo final desarrollar una interfaz cerebro-computadora bimanual de alta precisión que logre interpretar la intención de movimiento de la mano derecha para, a través del pensamiento, controlar un exoesqueleto de mano, apoyando con ella la rehabilitación en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
Además, este workshop contó con tracks enfocados en Emerging Neurotechnologies, Machine Learning and Computer Paradigms for Brain Discovery y Clinical Applications and Impact.
Con esta participación, se continúa posicionando al Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica en foros internacionales de alto impacto. Finalmente, el equipo del laboratorio de bioseñales y computación médica continuará haciendo progresos en el área de análisis automático de señales cerebrales para seguir representando a México a nivel internacional en foros de esta categoría.


Nota periodística sobre la charla del Dr. Alejandro Torres García en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
20 de agosto de 2025
El pasado 20 de agosto, el diario local “Chiapas en Contacto” publicó una nota sobre la conferencia del Dr. Alejandro Torres García, investigador de nuestro laboratorio, titulada "Inteligencia Computacional Aplicada a Rehabilitación y Diagnóstico Médico: Modelos Predictivos basados en Bioseñales". Esta conferencia fue impartida a estudiantes y docentes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) interesados en conocer más sobre estos temas.
Asimismo, el Dr. Torres García dio a conocer las diferentes formas de integrarse a los proyectos en curso del laboratorio, y a los posgrados de Ciencias Computacionales (CC) y de Ciencias y Tecnologías Biomédicas (CyTB).
La charla fue llevada a cabo en el auditorio de rectoría de ciudad universitaria de la UNICACH en Tuxtla Gutiérrez, y también pudo ser seguida vía zoom.
Leer más
Ponencia del Dr. Alejandro Torres García en Congreso organizado por la UDLAP
9 de abril de 2025
El pasado 9 de abril, el Dr. Alejandro Torres García, investigador de nuestro laboratorio, impartió la conferencia titulada “Origen, Evolución y Aplicaciones del Procesamiento Automático de Señales de Electroencefalograma (EEG)” durante el CREATE VI (Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship) organizado por las mesas de licenciaturas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y con la colaboración del grupo estudiantil que representa a la Rama Estudiantil IEEE-UDLAP.
El CREATE es un foro académico que tiene por objetivo acercar a los estudiantes con emprendedores, desarrolladores y empresarios del sector científico/tecnológico para abordar temas de investigación y necesidades tecnológicas que el mundo real demanda.
Al final de la charla del Dr. Torres García hubo espacio para un intercambio de ideas con los asistentes.



Destaca INAOE en el Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica 2025
12 de septiembre de 2025
El INAOE tuvo una notable participación en el XLVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (CNIB) organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB) y celebrado en Monterrey, Nuevo León del 11 al 13 de septiembre. El CNIB es el evento académico más grande de la ingeniería biomédica en México, y contó con la asistencia de aproximadamente 2,800 personas, destacando la presencia de importantes investigadores y especialistas del área, y del Secretario de Salud Federal, Dr. David Kershenobich.
El INAOE fue representado por el Dr. Alejandro Torres García, miembro de nuestro laboratorio, quien impartió la conferencia plenaria titulada "Aplicaciones de la Inteligencia Computacional en el análisis de bioseñales: Interfaces Cerebro-Computadora (BCI) y detección de enfermedades neurodegenerativas" el día 12 de septiembre.
Asimismo, nuestra institución obtuvo el 1er. lugar al mejor poster a nivel posgrado por los estudiantes Alex Salas y Carolina Martínez Lara bajo supervisión de los Dres. Anabel Sánchez, Raquel Díaz y Leopoldo Altamirano con el trabajo "Dynamic simulation of microcalcifications using an agent-based model in a breast microenvironment".


¡Muchas felicidades M.C. Hector!
18 al 20 de julio de 2025
El Posgrado de Ciencias y Tecnologías Biomédicas y el Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica de INAOE extienden una amplia felicitación a Hector Romero Morales, egresado de nuestro programa de Maestría, por su aceptación en el Doctorado en Ciencias Computacionales en la Universidad de Saarland en colaboración con el Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI).
En esta nueva etapa Héctor se integrará al grupo de Investigación del Dr. Antonio Krüger en el Ubiquitous Media Technology Group y la tesis será supervisada por el Dr. Maurice Rekrut. El doctorado será financiado con una beca otorgada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología 🇲🇽 (COMECYT) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico🇩🇪 (DAAD).
¡¡Muchas felicidades Héctor, te deseamos lo mejor🥳👏!!
Leer más

Excelente participación del Laboratorio de Bioseñales y Computación Médica en el IEEE CBMS-2025 en Madrid.
18 al 20 de julio de 2025
Del 18 al 20 de junio de 2025, Edgar Rodrigo González Campos, destacado estudiante doctoral del Posgrado en Ciencias y Tecnologías Biomédicas, tuvo una destacada participación en el 38º IEEE International Symposium on Computer-Based Medical Systems (CBMS-2025), realizado en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Este congreso internacional es uno de los más relevantes en el ámbito de la informática médica y la ingeniería biomédica.
Edgar Rodrigo presentó el trabajo titulado “Evaluating Hemodynamic Responses in the Action Observation Network: An fNIRS Study on Motor Task Type and Stimulus Duration”, el cual es supervisado por los Dres. Carlos Reyes García y Alejandro A. Torres García. Este espacio permitió mostrar los avances preliminares del grupo en el estudio de la red de observación de acciones mediante señales de fNIRS.
Durante el CMBS-2025, Edgar tuvo la oportunidad de interactuar tanto con expertos consolidados en el área de la salud digital como con estudiantes de doctorado de otras partes del mundo, lo cual fortaleció su formación académica e investigadora. Finalmente, con su participación, se continúa posicionando al Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica en foros internacionales de alto impacto.






Sobresaliente regreso del Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica al BCI Meeting
2 de junio 2025
El Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica del INAOE tuvo un regreso destacado en el prestigioso BCI Meeting 2025, uno de los principales foros internacionales dedicados a las interfaces cerebro-computadora, en donde nuestro laboratorio ha tenido presencia en las ediciones 2016 en Asilomar (E.U.A) y 2021 con sede virtual.
En esta edición celebrada en Banff (Canadá) a principios de junio, el grupo logró un importante reconocimiento con cinco trabajos aceptados para su publicación, con al menos un miembro del laboratorio. Además, tres de éstos fueron presentados durante el evento en Canadá, donde recibieron comentarios muy positivos de los/as líderes del área a nivel mundial y se establecieron las vinculaciones pertinentes para colaborar con otros centros de investigación tanto nacionales como del extranjero.
Este logro refuerza el posicionamiento del grupo como un referente en la región y muestra que el trabajo colaborativo y comprometido sigue siendo el camino para continuar participando en foros de esta categoría y representando a México a nivel internacional. Además, este regreso marca un hito en la trayectoria del laboratorio, no solo por la calidad e impacto de las contribuciones científicas, sino también por la gran sinergia alcanzada entre investigadores y estudiantes en distintos niveles de formación dentro de los posgrados de Ciencias Computacionales (CC) y de Ciencias y Tecnologías biomédicas (CyTB).
La colaboración activa entre doctorandos, maestrandos y miembros del cuerpo académico permitió generar avances promisorios en este campo, los cuales se derivan tanto de las tesis en progreso y concluidas como de participaciones activas en los hackathones de BCI.
A continuación se enlistan los títulos de los trabajos y se extienden las merecidas felicitaciones para sus integrantes. ¡Enhorabuena!
🧠 Optimizing Imagined Speech Decoders: A Comprehensive Study on Intra-Subject Classification por Jenny Muñoz-Montes de Oca (CyTB) supervisada por los Dres. Alejandro A. Torres-García, Carlos A. Reyes-García y Luis Villaseñor-Pineda.
🧠 Distinguishing foveal and peripheral vision from brain activity using fNIRS por Manuel Alejandro Ramírez-Cruz (CyTB) supervisado por los Dres. Carlos Reyes-Garcia y Anabel S. Sánchez-Sánchez.
🧠 Evaluation of spatial and frequency features for improving the classification of motor imagery por Eduardo V. Pérez-Hernández (CC) y Margarita Aviña-Corral (CC) con supervisión de los Dres. Alejandro A. Torres-García, Ariel Carrasco-Ochoa y José Fco. Martínez-Trinidad.
🧠 Genetic Algorithm Implementation for Intersubject Motor Imagery Classification por Cristofher A. Toledo-Broca (CyTB) supervisada por el Dr. Alejandro A. Torres-García.
🧠 Brain-Computer Gaming Control through Imagined Speech Commands in Single-player por Alma Rosa Cuevas Romero supervisada por los Dres. Luz María Alonso-Valerdi, Luis Alfonso Muñoz-Ubando y Alejandro A. Torres-García. Este trabajo se lleva a cabo en el ITESM campus Mty con asesoría externa del Dr. Torres-García, miembro de nuestro laboratorio.
Estas investigaciones abarcan temas que van desde nuevas metodologías para el análisis de señales cerebrales hasta aplicaciones innovadoras de inteligencia artificial en el diseño de interfaces cerebro-computadora, reflejando el compromiso del laboratorio con la ciencia de frontera y la transferencia de conocimiento.
Finalmente, los miembros del laboratorio asistentes al BCI Meeting 2025 tuvieron la experiencia de observar y charlar de los progresos hechos tanto por los grupos de investigación más importantes del mundo como por las empresas líderes del campo como g.TEC, NIRX, Brain Products, NeuroXess, Open BCI, Neuralink, entre otras.


Tres equipos del INAOE a la ronda final en el BCI hackathon 2025
23 marzo 2025
Con entusiasmo y espíritu innovador, alumnos/as de los posgrados de ciencias y tecnologías biomédicas, y de ciencias computacionales complementados con alumnos universitarios de la BUAP y de la Universidad de Guadalajara con gran compromiso con el INAOE tuvieron una destacada participación en el BCI Hackathon 2025. El evento, llevado a cabo el 6 de mayo y organizado por la reconocida empresa austriaca g.tec medical engineering, es uno de los certámenes tecnológicos más relevantes del año con participantes de más de 50 países.
Durante 24 horas de intenso trabajo colaborativo, y a pesar de la diferencia horaria con Europa, los jóvenes pusieron a prueba sus conocimientos en programación, diseño, procesamiento de bioseñales, inteligencia artificial y desarrollo de soluciones digitales orientadas a resolver desafíos reales del mundo de las Interfaces Cerebro-Computadora (BCI, por sus siglas en inglés).
En esta participación se formaron 3 equipos multidisciplinarios que demostraron creatividad, resiliencia, colaboración, capacidad analítica y de innovación. Además, todos los equipos de la institución lograron llegar a la etapa final en la que expusieron en inglés lo desarrollado, constituyendo para muchos de los/as estudiantes su primera participación en un evento internacional. A continuación se enlistan los nombres de los/as participantes:
🧠David Manuel Carmona Peña, 🧠Carolina Martínez Valencia, 🧠 Daniela Padilla Cuautle, 🧠Eduardo Antonio Villanueva Utrilla.
🧠Ahiram Emmanuel Cortés Téllez, 🧠John Ezequiel Mancillas Galaviz, 🧠Juan Pablo Tiburcio Pérez, 🧠Bryan De la Vega Martínez, 🧠Edgar Rodrigo González Campos, 🧠Eduardo V. Perez-Hernandez.
🧠 Nick Vargas Ambrosio, 🧠 Jenny Noemi Muñoz Montes de Oca, 🧠José Antonio Rivas Navarrete
¡Felicitamos con orgullo a cada uno/a de ellos/as por su destacada participación y los animamos a continuar explorando los límites en el análisis de señales cerebrales!
🚀Por último, invitamos a los/as interesados/as en participar con asesoría de nuestro laboratorio en futuras ediciones de este prestigioso evento a que no duden en contactar al Dr. Alejandro Torres García (alejandro.torres@inaoe.mx).

Felicitaciones a Nick Diego Vargas Ambrosio.
23 marzo 2025
En el LPBCM Felicitamos a Nick Diego Vargas Ambrosio por haber obtenido el grado de Maestro en Ciencias y Tecnologías Biomédicas el pasado 20 de marzo en INAOE. Su trabajo, "Caracterización y Clasificación de Señales de EEG de Pacientes con Enfermedades Neurodegenerativas".
Dirigido por el Dr. Alejandro A. Torres García, investigador de nuestra coordinación, y la Dra. Alina Santillán Guzmán, representa un avance en el análisis e identificación automática tanto de enfermedades, como el Alzheimer y la demencia frontotemporal, así como del deterioro cognitivo leve, a partir de señales cerebrales.
Nos llenan de orgullo sus logros durante su paso por el INAOE, entre los que destacan:
🏅 2do. mejor póster en la Semana Internacional del Cerebro 2024 organizada por la BUAP y Society for Neuroscience.
🏅 Finalista como mejor trabajo estudiantil, premio Dr. Miguel Cadena Méndez en el Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica 2024 en Panamá.
💡 Miembro del comité técnico de Sillódromos 2023 y 2024.
🧠 Parte del equipo pionero del INAOE en el BCI Hackathon 2024 de g.TEC Medical Engineering.
¡Enhorabuena, Nick! 🎉 ¡Te deseamos mucho éxito en lo que sigue! 🚀.

Conferencia del Dr. Alejandro Torres García en la Universidad Politécnica de Tlaxcala.
10 Marzo 2025
La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) fue escenario el pasado 10 de marzo de una conferencia de gran relevancia titulada "Avances y desafíos en el análisis automático de bioseñales". El ponente, Dr. Alejandro Torres García, investigador del INAOE y experto en el área, compartió con la audiencia una visión detallada de los avances tecnológicos y los retos que enfrenta el análisis automatizado de bioseñales, un campo fundamental para el desarrollo de aplicaciones médicas y de salud. Particularmente, el énfasis estuvo en el análisis automático de señales cerebrales tanto con fines de diagnóstico oportuno de enfermedades neurodegenerativas como para el desarrollo de interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés).
La conferencia, dirigida a los estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información de la UPT, reunió a alrededor de 100 asistentes interesados en profundizar sus conocimientos sobre el análisis de señales cerebrales registradas mediante electroencefalogramas (EEG). Durante la charla, el Dr. Torres García ilustró, mediante proyectos desarrollados en INAOE, cómo la inteligencia artificial (IA) y las técnicas de aprendizaje automático están revolucionando la interpretación de estos datos, ofreciendo posibilidades prometedoras en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas y para sistemas de re-integración de personas con discapacidades motrices severas. Asimismo, el ponente resaltó la importancia del trabajo interdisciplinario entre ingenieros y profesionales de la salud para el desarrollo de soluciones efectivas, y brindó un panorama sobre diversos retos a las que se enfrentan las tecnologías basadas en IA para su implementación en entornos fuera del laboratorio.
Además del tema principal de la charla, el Dr. Torres García comentó las diversas alternativas existentes para que los/as estudiantes de la UPT se puedan incorporar a los proyectos del laboratorio de procesamiento de bioseñales y computación médica; destacando los estudios de posgrados, los proyectos de residencia profesional, servicio social y prácticas profesionales. Una vez concluida la charla, los/as estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el ponente y resolver inquietudes sobre su trabajo y el futuro del análisis de bioseñales.

Nuestro laboratorio en la Feria de Posgrados del INAOE 2025.
28 febrero 2025
El pasado 28 de febrero, nuestro laboratorio tuvo una destacada participación en la Feria de Posgrados del INAOE 2025, un evento que reunió a más de 500 estudiantes de diversas universidades e instituciones de educación superior. Durante la jornada, recibimos con entusiasmo a los visitantes interesados en conocer nuestras líneas de investigación, proyectos y oportunidades de posgrado. Agradecemos a todos los asistentes por su interés y esperamos haber inspirado a futuros investigadores a unirse a nuestra comunidad científica.

Felicitaciones a Jenny Noemi Muñoz Montes.
27 Febrero 2025
La Coordinación de Ciencias Computacionales y el LPByCM felicitan afectuosamente a Jenny Noemí Muñoz Montes De Oca por la exitosa defensa de su tesis “Estrategias de transferencia de aprendizaje para la decodificación de habla imaginada en señales de EEG”, realizada el 27 de febrero de 2025 en el INAOE.
Bajo la dirección de los investigadores de nuestra coordinación, Dr. Alejandro A. Torres García y Dr. Carlos Reyes García, su trabajo representa una valiosa contribución hacia la implementación de interfaces cerebro-computadora (BCI) que puedan funcionar sin reentrenar el modelo computacional para cada persona.
Nos llenan de orgullo sus logros durante su paso por el INAOE, entre los que destacan:
🏆 Charla y artículo de divulgación para la revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencia.
💡 Miembro del Comité Técnico de los concursos estudiantiles "Sillódromos" 2023 y 2024
🌍 Primera representante del INAOE (junto a Héctor Romero) en la prestigiosa conferencia BCI de Graz, Austria.
📄 Publicación en el congreso IEEE EMBS.
🚀 Miembro del equipo pionero del INAOE en el BCI Hackathon 2024 organizado por g.TEC Medical Engineering
¡Enhorabuena, Jenny! 🎉 ¡Te deseamos mucho éxito en lo que sigue! 🚀.

Publicación de noticia en portal de El Mundo
22 febrero 2025
El reconocido medio El Mundo publicó una nota sobre nuestra investigación en análisis de ladridos caninos. En el artículo titulado "74 perros, y sus ladridos, para desarrollar una IA que descifra emociones caninas", la periodista Angélica Reinosa destaca el trabajo conjunto de investigadores de INAOE y la Universidad de Michigan. La nota fue publicada el sábado 22 de febrero y puede consultarse en el sitio web de El Mundo.
Leer más
WIRED en Español visita el Laboratorio de Bioseñales
21 febrero 2025
El pasado 21 de febrero, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) recibió la visita de dos periodistas colaboradoras de la revista WIRED en Español, quienes exploraron algunas de las áreas de investigación más innovadoras del instituto. Como parte de su recorrido, visitaron el Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica, donde conocieron los proyectos de los estudiantes para la detección de enfermedades mediante bioseñales y la interacción humano-computadora a través de sistemas inteligentes.

Ana Paola Romero obtiene el grado de Maestra en Ciencias y Tecnologías Biomédicas
24 febrero 2025
Nuestro laboratorio felicita a Ana Paola Romero Carmona, quien obtuvo el grado de Maestra en Ciencias y Tecnologías Biomédicas el pasado 20 de febrero de 2025. Su trabajo, dirigido por la Dra. Hayde Peregrina Barreto y codirigido por el Dr. Francisco Javier Renero Carrillo, exploró el uso de imágenes térmicas y visión por computadora para la detección de anomalías en mama asociadas al cáncer. Sus resultados demostraron la eficacia de modelos de Machine Learning (ML) en esta tarea.
¡Felicidades a la Mtra. Ana Paola Romero Carmona!.
¡Enhorabuena, Ana Paola!

Héctor Romero Morales obtiene el grado de Maestro en Ciencias y Tecnologías Biomédicas
18 febrero 2025
El Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica felicita a Héctor Romero Morales por la exitosa defensa de su tesis "Análisis y evaluación de señales de actividad ocular para el diseño de un sistema de óculo-escritura", realizada el 18 de febrero de 2025 en el INAOE.
Bajo la dirección del Dr. Alejandro Antonio Torres García y el Dr. Luis Villaseñor Pineda, su trabajo representa un avance en la comunicación asistida para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica.
¡Enhorabuena, Héctor!

Participación de nuestro Laboratorio en el evento del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
11 febrero 2025
El pasado 11 de febrero, nuestro Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica tuvo el honor de participar en el evento organizado por el INAOE con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esta jornada, 120 niñas de secundaria fueron recibidas en distintos laboratorios del instituto, donde tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología. Durante su visita a nuestro laboratorio, las estudiantes conocieron de primera mano las investigaciones realizadas por nuestras compañeras, explorando cómo estas tecnologías pueden aplicarse en la salud y el bienestar.

Miembros del Laboratorio Inician Proyecto de Colaboración con la Universidad Veracruzana.
20 enero 2025
El pasado 20 de enero de 2025, miembros de nuestro laboratorio visitaron las instalaciones de la Universidad Veracruzana en Xalapa para dar inicio a un proyecto de colaboración científica. Este esfuerzo conjunto se enfocará en la recolección y análisis de bioseñales en el contexto de paradigmas de aprendizaje en Canis familiaris (perros domésticos).
Durante la visita, se llevaron a cabo reuniones y pruebas con perros para definir los objetivos y estrategias de este proyecto, que busca explorar cómo las bioseñales pueden ofrecer información novedosa sobre los procesos cognitivos y de aprendizaje en esta especie. Un aspecto importante del proyecto es que para recopilar la información fisiológica se usará el dispositivo PATITA desarrollado en nuestro laboratorio. La investigación tiene potencial para impactar tanto en el ámbito científico como en aplicaciones prácticas relacionadas con el entrenamiento de perros de asistencia y búsqueda.

Publicación de un artículo del laboratorio en el sitio Web de la revista WIRED.
17 enero 2025
El Dr. Humberto Pérez, miembro de nuestro laboratorio, en colaboración con Artem Abzaliev, estudiante de doctorado en informática e ingeniería de la Universidad de Michigan, y su directora de tesis, la Dra. Rada Mihalcea, publicaron un artículo en la Joint International Conference on Computational Linguistics, Language Resources and Evaluation (LREC-COLING 2024). La relevancia de esta publicación fue destacada por el sitio web de la revista WIRED, que el pasado 17 de enero publicó una noticia basada en este trabajo. En dicha publicación, la autora entrevistó a los autores del artículo, resaltando el impacto y la innovación de su investigación.
Leer Mas: Del 'guau' al wow: usan IA para descifrar los ladridos de los perros
El Laboratorio de Bioseñales y Computación Médica del INAOE en Imagen Puebla.
10 enero 2025
El pasado viernes 10 de enero, el Dr. Carlos Alberto Reyes García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), participó en el programa radiofónico Campus de Imagen Puebla. Durante la transmisión, que tuvo lugar a las 8:00 PM en la frecuencia 105.1 FM, el Dr. Reyes presentó el trabajo del Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica, destacando sus líneas de investigación y proyectos en desarrollo. El programa, conducido por Héctor Rodrigo Ortiz, permitió dar a conocer los avances del laboratorio en el análisis de bioseñales aplicadas a la salud, inteligencia artificial y desarrollo de tecnología biomédica.
Última modificación: Junio, 2025
Visitas a esta página: 581