Noticias 2025

Felicitaciones a Nick Diego Vargas Ambrosio.
23 marzo 2025
En el LPBCM Felicitamos a Nick Diego Vargas Ambrosio por haber obtenido el grado de Maestro en Ciencias y Tecnologías Biomédicas el pasado 20 de marzo en INAOE. Su trabajo, "Caracterización y Clasificación de Señales de EEG de Pacientes con Enfermedades Neurodegenerativas".
Dirigido por el Dr. Alejandro A. Torres García, investigador de nuestra coordinación, y la Dra. Alina Santillán Guzmán, representa un avance en el análisis e identificación automática tanto de enfermedades, como el Alzheimer y la demencia frontotemporal, así como del deterioro cognitivo leve, a partir de señales cerebrales.
Nos llenan de orgullo sus logros durante su paso por el INAOE, entre los que destacan:
🏅 2do. mejor póster en la Semana Internacional del Cerebro 2024 organizada por la BUAP y Society for Neuroscience.
🏅 Finalista como mejor trabajo estudiantil, premio Dr. Miguel Cadena Méndez en el Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica 2024 en Panamá.
💡 Miembro del comité técnico de Sillódromos 2023 y 2024.
🧠 Parte del equipo pionero del INAOE en el BCI Hackathon 2024 de g.TEC Medical Engineering.
¡Enhorabuena, Nick! 🎉 ¡Te deseamos mucho éxito en lo que sigue! 🚀.

Conferencia del Dr. Alejandro Torres García en la Universidad Politécnica de Tlaxcala.
10 Marzo 2025
La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) fue escenario el pasado 10 de marzo de una conferencia de gran relevancia titulada "Avances y desafíos en el análisis automático de bioseñales". El ponente, Dr. Alejandro Torres García, investigador del INAOE y experto en el área, compartió con la audiencia una visión detallada de los avances tecnológicos y los retos que enfrenta el análisis automatizado de bioseñales, un campo fundamental para el desarrollo de aplicaciones médicas y de salud. Particularmente, el énfasis estuvo en el análisis automático de señales cerebrales tanto con fines de diagnóstico oportuno de enfermedades neurodegenerativas como para el desarrollo de interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés).
La conferencia, dirigida a los estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información de la UPT, reunió a alrededor de 100 asistentes interesados en profundizar sus conocimientos sobre el análisis de señales cerebrales registradas mediante electroencefalogramas (EEG). Durante la charla, el Dr. Torres García ilustró, mediante proyectos desarrollados en INAOE, cómo la inteligencia artificial (IA) y las técnicas de aprendizaje automático están revolucionando la interpretación de estos datos, ofreciendo posibilidades prometedoras en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas y para sistemas de re-integración de personas con discapacidades motrices severas. Asimismo, el ponente resaltó la importancia del trabajo interdisciplinario entre ingenieros y profesionales de la salud para el desarrollo de soluciones efectivas, y brindó un panorama sobre diversos retos a las que se enfrentan las tecnologías basadas en IA para su implementación en entornos fuera del laboratorio.
Además del tema principal de la charla, el Dr. Torres García comentó las diversas alternativas existentes para que los/as estudiantes de la UPT se puedan incorporar a los proyectos del laboratorio de procesamiento de bioseñales y computación médica; destacando los estudios de posgrados, los proyectos de residencia profesional, servicio social y prácticas profesionales. Una vez concluida la charla, los/as estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el ponente y resolver inquietudes sobre su trabajo y el futuro del análisis de bioseñales.

Nuestro laboratorio en la Feria de Posgrados del INAOE 2025.
28 febrero 2025
El pasado 28 de febrero, nuestro laboratorio tuvo una destacada participación en la Feria de Posgrados del INAOE 2025, un evento que reunió a más de 500 estudiantes de diversas universidades e instituciones de educación superior. Durante la jornada, recibimos con entusiasmo a los visitantes interesados en conocer nuestras líneas de investigación, proyectos y oportunidades de posgrado. Agradecemos a todos los asistentes por su interés y esperamos haber inspirado a futuros investigadores a unirse a nuestra comunidad científica.

Felicitaciones a Jenny Noemi Muñoz Montes.
27 Febrero 2025
La Coordinación de Ciencias Computacionales y el LPByCM felicitan afectuosamente a Jenny Noemí Muñoz Montes De Oca por la exitosa defensa de su tesis “Estrategias de transferencia de aprendizaje para la decodificación de habla imaginada en señales de EEG”, realizada el 27 de febrero de 2025 en el INAOE.
Bajo la dirección de los investigadores de nuestra coordinación, Dr. Alejandro A. Torres García y Dr. Carlos Reyes García, su trabajo representa una valiosa contribución hacia la implementación de interfaces cerebro-computadora (BCI) que puedan funcionar sin reentrenar el modelo computacional para cada persona.
Nos llenan de orgullo sus logros durante su paso por el INAOE, entre los que destacan:
🏆 Charla y artículo de divulgación para la revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencia.
💡 Miembro del Comité Técnico de los concursos estudiantiles "Sillódromos" 2023 y 2024
🌍 Primera representante del INAOE (junto a Héctor Romero) en la prestigiosa conferencia BCI de Graz, Austria.
📄 Publicación en el congreso IEEE EMBS.
🚀 Miembro del equipo pionero del INAOE en el BCI Hackathon 2024 organizado por g.TEC Medical Engineering
¡Enhorabuena, Jenny! 🎉 ¡Te deseamos mucho éxito en lo que sigue! 🚀.

Publicación de noticia en portal de El Mundo
22 febrero 2025
El reconocido medio El Mundo publicó una nota sobre nuestra investigación en análisis de ladridos caninos. En el artículo titulado "74 perros, y sus ladridos, para desarrollar una IA que descifra emociones caninas", la periodista Angélica Reinosa destaca el trabajo conjunto de investigadores de INAOE y la Universidad de Michigan. La nota fue publicada el sábado 22 de febrero y puede consultarse en el sitio web de El Mundo.
Leer más
WIRED en Español visita el Laboratorio de Bioseñales
21 febrero 2025
El pasado 21 de febrero, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) recibió la visita de dos periodistas colaboradoras de la revista WIRED en Español, quienes exploraron algunas de las áreas de investigación más innovadoras del instituto. Como parte de su recorrido, visitaron el Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica, donde conocieron los proyectos de los estudiantes para la detección de enfermedades mediante bioseñales y la interacción humano-computadora a través de sistemas inteligentes.

Ana Paola Romero obtiene el grado de Maestra en Ciencias y Tecnologías Biomédicas
24 febrero 2025
Nuestro laboratorio felicita a Ana Paola Romero Carmona, quien obtuvo el grado de Maestra en Ciencias y Tecnologías Biomédicas el pasado 20 de febrero de 2025. Su trabajo, dirigido por la Dra. Hayde Peregrina Barreto y codirigido por el Dr. Francisco Javier Renero Carrillo, exploró el uso de imágenes térmicas y visión por computadora para la detección de anomalías en mama asociadas al cáncer. Sus resultados demostraron la eficacia de modelos de Machine Learning (ML) en esta tarea.
¡Felicidades a la Mtra. Ana Paola Romero Carmona!.
¡Enhorabuena, Ana Paola!

Héctor Romero Morales obtiene el grado de Maestro en Ciencias y Tecnologías Biomédicas
18 febrero 2025
El Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica felicita a Héctor Romero Morales por la exitosa defensa de su tesis "Análisis y evaluación de señales de actividad ocular para el diseño de un sistema de óculo-escritura", realizada el 18 de febrero de 2025 en el INAOE.
Bajo la dirección del Dr. Alejandro Antonio Torres García y el Dr. Luis Villaseñor Pineda, su trabajo representa un avance en la comunicación asistida para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica.
¡Enhorabuena, Héctor!

Participación de nuestro Laboratorio en el evento del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
11 febrero 2025
El pasado 11 de febrero, nuestro Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica tuvo el honor de participar en el evento organizado por el INAOE con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esta jornada, 120 niñas de secundaria fueron recibidas en distintos laboratorios del instituto, donde tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología. Durante su visita a nuestro laboratorio, las estudiantes conocieron de primera mano las investigaciones realizadas por nuestras compañeras, explorando cómo estas tecnologías pueden aplicarse en la salud y el bienestar.

Miembros del Laboratorio Inician Proyecto de Colaboración con la Universidad Veracruzana.
20 enero 2025
El pasado 20 de enero de 2025, miembros de nuestro laboratorio visitaron las instalaciones de la Universidad Veracruzana en Xalapa para dar inicio a un proyecto de colaboración científica. Este esfuerzo conjunto se enfocará en la recolección y análisis de bioseñales en el contexto de paradigmas de aprendizaje en Canis familiaris (perros domésticos).
Durante la visita, se llevaron a cabo reuniones y pruebas con perros para definir los objetivos y estrategias de este proyecto, que busca explorar cómo las bioseñales pueden ofrecer información novedosa sobre los procesos cognitivos y de aprendizaje en esta especie. Un aspecto importante del proyecto es que para recopilar la información fisiológica se usará el dispositivo PATITA desarrollado en nuestro laboratorio. La investigación tiene potencial para impactar tanto en el ámbito científico como en aplicaciones prácticas relacionadas con el entrenamiento de perros de asistencia y búsqueda.

Publicación de un artículo del laboratorio en el sitio Web de la revista WIRED.
17 enero 2025
El Dr. Humberto Pérez, miembro de nuestro laboratorio, en colaboración con Artem Abzaliev, estudiante de doctorado en informática e ingeniería de la Universidad de Michigan, y su directora de tesis, la Dra. Rada Mihalcea, publicaron un artículo en la Joint International Conference on Computational Linguistics, Language Resources and Evaluation (LREC-COLING 2024). La relevancia de esta publicación fue destacada por el sitio web de la revista WIRED, que el pasado 17 de enero publicó una noticia basada en este trabajo. En dicha publicación, la autora entrevistó a los autores del artículo, resaltando el impacto y la innovación de su investigación.
Leer Mas: Del 'guau' al wow: usan IA para descifrar los ladridos de los perros
El Laboratorio de Bioseñales y Computación Médica del INAOE en Imagen Puebla.
10 enero 2025
El pasado viernes 10 de enero, el Dr. Carlos Alberto Reyes García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), participó en el programa radiofónico Campus de Imagen Puebla. Durante la transmisión, que tuvo lugar a las 8:00 PM en la frecuencia 105.1 FM, el Dr. Reyes presentó el trabajo del Laboratorio de Procesamiento de Bioseñales y Computación Médica, destacando sus líneas de investigación y proyectos en desarrollo. El programa, conducido por Héctor Rodrigo Ortiz, permitió dar a conocer los avances del laboratorio en el análisis de bioseñales aplicadas a la salud, inteligencia artificial y desarrollo de tecnología biomédica.
Última modificación: Enero, 2025