CONFERENCIAS INVITADAS

Dra. Pilar Gómez Gil

 

(Última modificación: 14 Octubre 2010)

 

 

 

v Conferencias Plenarias Impartidas

 

1. 2010. El proceso de desarrollo de software: una tarea social de mejora continua.” CONEXSOFT 2010. Congreso Nacional de software 2010. Subsecretaría de Educación Superior del Estado de Puebla. 14 de Octubre 2010

2. 2010. “El uso de Redes Neuronales Artificiales para el pronóstico de series de tiempo.” Primer congreso Nacional de Enlace Tecnológico. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 23 Abril 2010

3. 2009. “Predicción de Eventos con algoritmos genéticos o Redes Neuronales Artificiales”. Primer Congreso Internacional de Tecnología Aplicada. Instituto Tecnológico Superior de Xalapa. 28 de Mayo 2009. Registrado en Libro 1, foja 8, No. 5472.

4. 2008. “Reconocimiento de caracteres manuscritos y texto antiguo”. Semana de la Informática 2008. Instituto Tecnológico de Puebla”. 4 de Noviembre 2008.

5. 2008. “Una Norma Mexicana para Modelos de Procesos y Evaluación para Desarrollo y Mantenimiento de Software.” Encuentro Internacional de Tecnologías de la Información. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 18 de Abril de 2008.

6. 2007.  “MoproSoft Norma de Desarrollo de Ingeniería de Software”. Semana de Informática 2007. Instituto Tecnológico de Puebla. 10 de Octubre 2007.

7. 2006. “Long-term Prediction, Chaos and Artificial Neural Networks. Where is the meeting point?” International Seminar on Computational Intelligence, organized by the IEEE CIS Mexico Chapter. Tijuana, México. Octubre 11, 2006.

8. 2005. “The Role of Neural Networks in the Interpretation of Antique Handwritten Documents.” International Seminar on Computational Intelligence, organized by the IEEE CIS Mexico Chapter. D.F. México. Octubre 17, 2005.

9. 2002. “Métricas de Calidad en la Ingeniería de Software.” III Simposium Internacional en Tecnologías Inteligentes.” Apizaco, Tlaxcala. 23-25 Octubre 2002.}

10.   2001. “El modelo CMM y su aplicación en el Diseño de Software en México.” XI Semana de la Computación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 21 de Noviembre de 2001.

11.   2001. “El modelo CMM en la Ingeniería de SW en la Región.” Primer Congreso Nacional de Ingeniería en Computación y Sistemas Electrónicos.” Universidad Autónoma de Tlaxcala. 5 de Octubre del 2001.

12.  2001. “Las Redes Neuronales Artificiales y sus Aplicaciones.” Segunda Semana de Ingeniería, Universidad Interamericana, A.C. Puebla, Pue. 2-6 Abril 2001.

13.  2000.  “Las Maestrías y el Perfil esperado del estudiante.” X Semana de la Computación Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 10 de Octubre del 2000.

14.  1995. “La lógica Difusa y su relación con las Redes Neuronales Artificiales.” Séptimo Simposium Nacional de Informática.” Orizaba, Veracruz. Marzo de 1995.

15.  1994. “Aplicaciones al Reconocimiento de Patrones.” Semana de la Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Méx. 18 de Mayo de 1994.

16.  1993. “Aplicaciones de Redes Neuronales en reconocimiento de patrones”. V Simposium Nacional de Informática en el Instituto Tecnológico de Orizaba. Marzo de 1993.

17.  1992. “Las redes neuronales y sus aplicaciones.” Conferencia invitada al IV Simposium Nacional de Informática. Instituto Tecnológico de Orizaba. Orizaba, Ver. 19 de marzo de 1992.

 

 

v  Otras conferencias impartidas

 

1.      2009. “Neural Networks, Ordered Probit and Multiple Discriminant Analysis: Evaluating Credit Rating Forecasts of Local Governments in Mexico”.  Alfonso Mendoza-Velázquez and Pilar Gómez-Gil. Serie: Cuadernos de Economía. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 1º. De Octubre 2009. Puebla, Puebla.

2.      2005. “Las carreras de ingeniería en la Universidad de las Américas, Puebla.” 2º. Congreso de Pensamiento pre-universitario Preparatoria B. Pascale. Oaxaca, Oax. 26 de Febrero 2005.

3.      2003. Mesa de trabajo: “Nuevos perfiles de tecnología de información. Rediseño curricular del departamento de Tecnologías de Información”. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 17 de Octubre del 2003.

4.      2003. “Redes Neuronales Artificiales como una herramienta para el Reconocimiento de Patrones.” 23 de Septiembre 2003. Seminario de Ciencia Tecnología y Sociedad. Instituto de Políticas Públicas y de desarrollo. Universidad de las Américas, Puebla.

5.      2000. Mesa Redonda: “Perfil del egresado requerido en la empresa.” X Semana de la Computación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 10 de Octubre del 2000.

6.      2000. “Redes Neuronales Artificiales y sus Aplicaciones” Seminario de Tópicos Selectos. Departamento de Ing. en Sistemas Computacionales, UDLA. 18 de Febrero 2000

7.      1994. “Universidades e Instituciones de Educación Superior con programas de Informática en la región Puebla-Tlaxcala”. IV Semana de la Computación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Pue. 16 de noviembre de 1994.

8.       1994. “Detección de enfermedades cardiacas por computadora.” Expotrónica 94. Puebla, Pue. 18 de Abril de 1994.

9.      1994. “Las Redes Neuronales Artificiales y sus aplicaciones”. Diplomado de Actualización Tecnológica. Compuexpo 94. Puebla, Pue. 12 de Noviembre de 1994.

10.   1994. “Las Redes Neuronales Artificiales.” Ciclo de conferencias. Escuela de Sistemas Computacionales. Universidad Cuauhtemoc. Puebla, Pue. 13 de mayo de 1994.

11.   1991. “Avances en el reconocimiento de escritura manuscrita utilizando Redes Neuronales Artificiales”.  Ciclo de Seminarios mensuales de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.   Septiembre, 1991.

12.   1991. “Handwritten Recognition and a Database to Test Recognizers”. Conferencia en  la Serie sobre Áreas de Investigación. Neural Net Research Group. Texas Tech University.  U.S.A. Abril 1991.

13.   1991. “Perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales de la  UDLA. Semana de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Universidad de las Américas, Puebla. Sept. 1991

 

 

v Programas radiofónicos y televisivos

 

1.      2009. Entrevista en el programa “Vive Mejor”, Canal de televisión 26 SICOM, con el tema: “Importancia de la inteligencia computacional en la vida actual.” 24 de Junio 2009, 9:15 a.m.