 |

A
continuación se presenta una breve descripción de los proyectos
en desarrollo.
Título |
Estudio
de las Características Acústicas del Llanto de Bebes
para su Aplicación al Reconocimiento Automático del
Tipo de Llanto y la Detección de Patologías. |
Responsable |
Dr.
Carlos Alberto Reyes García |
Resumen |
El
llanto de un bebe de poco tiempo de nacido es un medio de comunicación
que, aunque mas limitado, es similar al habla de individuos mayores.
De acuerdo a los especialistas, la onda de llanto del bebe es portadora
de información útil, tanto para determinar el estado
físico o anímico del bebe, como para detectar posibles
patologías y anomalías físicas mayores, principalmente
cerebrales, desde etapas muy tempranas. Este proyecto esta dirigido
al estudio de las características acústicas del llanto
del bebe, y al reconocimiento y clasificación automática
de diferentes tipos de llanto a partir de las caraterísticas
mas relevantes. |
Vigencia |
|
Financiamiento |
Interno,
sin embargo este proyecto se encuentra en evaluación ante
el CONACYT para recibir apoyo financiero |
Participantes
y Colaboradores |
Dr. Carlos Alberto Reyes García responsable |
Estudiantes
asociados |
José
Orozco García
Héctor Sánchez León
Eduardo Sánchez Lucero
Joaquín Irigoyen
|
Título |
Sistema
de Reconocimiento del Habla y de voz Basado en una Arquitectura
de Red Neural o Híbrida |
Responsable |
Dr.
Carlos Alberto Reyes García |
Resumen |
El
proyecto consiste en el desarrollo de un sistema integral, ampliamente
accesible y utilizable que reconozca automáticamente comandos
o directivas habladas, para controlar dispositivos electrónicos,
robóticas y de búsqueda de información. El
reconocimiento se pretende hacer utilizando métodos de inteligencia
computacional, tanto para el análisis de la señal
como para clasificación de patrones. |
Vigencia |
|
Financiamiento |
Interno,
sin embargo este proyecto se encuentra en evaluación ante
el CONACYT para recibir apoyo financiero |
Participantes
y Colaboradores |
Dr. Carlos Alberto Reyes García responsable |
Estudiantes
asociados |
|
Título |
Etiquetador
de Partes de la Oración para el Español de México |
Responsable
|
Dr.
Aurelio López López
|
Resumen |
|
Vigencia |
|
Financiamiento
|
Externo,
Proyecto Conacyt R31886-A |
Participantes
y colaboradores |
Dr.
Aurelio López López responsable,
M. en C. María del Pilar Tapia Melchor
|
Estudiantes
asociados |
Alejandro
Espinosa
Manzo |
Título |
Plataforma
para la adquisición de corpus multimodal |
Responsable
|
Dr.
Luis Villaseñor Pineda |
Resumen |
El
diseño de sistemas computacionales no comprende únicamente el entendimiento
de la tecnología computacional. Para un diseño adecuado el entendimiento
de las capacidades humanas involucradas así como la tarea a realizar
son elementos fundamentales. Existen infinidad de ejemplos donde
un sistema computacional resultó un fracaso por no tener en cuenta
estos aspectos. Sin embargo, su cabal entendimiento no es sencillo.
Por un lado, cuando las tareas son complejas y/o la cantidad de
información es elevada no es fácil definir esquemas que simplifiquen
la interacción hombre-máquina. Por otro lado, tampoco es claro como
integrar al diseño elementos como las capacidades de percepción,
las características cognitivas (p. e. memoria de corto y largo plazo,
aprendizaje) las capacidades motoras y los contextos de organización
social del usuario. De ahí la enorme necesidad de realizar estudios
empíricos sobre la interacción entre el hombre y la computadora
para establecer los términos de una comunicación eficaz. Este proyecto
propone la construcción de una plataforma de adquisición de datos
para el estudio de la interacción multimodal hombre-máquina. A través
de la plataforma, un ser humano simula las capacidades de entendimiento
y comprensión del sistema e interactúa con el usuario a través de
una interfaz computacional real. La plataforma también provee los
medios necesarios para registrar todos los eventos ocurridos durante
la interacción. Posteriormente, el conjunto de datos recolectados
-el corpus- será analizado con una serie de herramientas adecuadas.
El logro principal de este proyecto es la construcción de una plataforma
para la adquisición de datos multimodales a través de simulaciones
adecuadas. La plataforma estará conformada por un conjunto de subsistemas:
un subsistema de reconocimiento básico de voz en español mexicano,
un subsistema de generación de respuestas apoyado en un sintetizador
de voz, un subsistema para el control de la interacción y un subsistema
para grabación sincronizada de audio y video. |
Vigencia |
-
|
Financiamiento
|
Interno
|
Participantes
y colaboradores |
Dr.
Luis Villaseñor Pineda responsable,
M. en C. Miguel Salas
M. en C. Esmeralda Uraga
|
Estudiantes
asociados |
José
Luis García Escalante |
Título |
Integración
de especificaciones de retroalimentación en la concepción de sistemas
multimedia interactivos. |
Responsable
|
Dr.
Jaime Muñoz Arteaga |
Resumen |
Un
Sistema Multimedia Interactivo (SMI) cuenta con múltiples canales
de comunicación con el fin de brindar al usuario una mayor interactividad
de acceso sobre los diferentes tipos de información del sistema.
Esto aunado al rápido desarrollo de la internet ha ocasionado no
solo que los usuarios dispongan de grandes cantidades de información
sino también ha repercutido en el aumento de la población de usuarios
de todo tipo (estudiantes, amas de casa, empresarios, empleados,
investigadores etc..). Como consecuencia esto a repercutido en el
aumento de las necesidades del usuario. Note que este tipo de sistemas
intervienen hoy en muchas de nuestras actividades diarias; éstas
actividades van de las más simples como la edición de un documento
hasta las actividades más complejas como la gestión del trafico
aéreoEl objetivo general de este proyecto nace de la disparidad
entre la capacidad de adquirir información en un SMI y la capacidad
del usuario para analizarla en vez de disminuirla durante una sección
de trabajo tiende a aumentar rápidamente. En este proyecto se propone
tomar en cuenta de especificaciones de retroalimentación en la concepción
de sistemas multimedia interactivos para llegar a favorecer el desarrollo
de la destreza del usuario en particular cuando el usuario maneja
grandes cantidades de información (e.g. bibliotecas digitales, consultas
en web, acceso a bases de datos, sistemas de aprendizaje a distancia).
Para esto los tipos de retroalimentación de un SMI deben ser coherentes,
pertinentes y efectuarse en tiempo razonable a la tarea del usuario.
El proyecto aquí propuesto gira alrededor de este objetivo general
y pretende obtener aportaciones en tres áreas de la IHC a saber:
la especificación formal, el desarrollo de componente de software
y la evaluación ergonómica de los sistemas multimedia interactivos.
|
Vigencia |
|
Financiamiento
|
Interno,
sin embargo este proyecto se encuentra en evaluación ante el CONACYT
para recibir apoyo financiero (registro J36079-A) |
Participantes
y colaboradores |
Dr.
Jaime Muñoz Arteaga responsable,
Dr. Aurelio López López
M. en C. Maria del Carmen Santiago Díaz
|
Estudiantes
asociados |
Guadalupe
Macuil Juarez
Dalila Peralta López
Verónica Edith Bautista López
Pilar Meneses Torres
Nora Acoltzi Domínguez
Rafael Manriques Unda
José Martínez Hipatl
|
Página inicial
|
 |
|  |
 |