Arquitectura de Computadoras
Dr. Miguel Arias Estrada
Dr. Jesús Ariel Carrasco Ochoa
INAOE - Ciencias Computacionales
Descripción
El desempeño de un sistema computacional está mayoritariamente determinado por la manera en que el ingeniero en software comprende los principios y limitaciones básicas del hardware. De manera similar, los diseñadores de hardware deben entender las implicaciones que tienen sus diseños en la eficiencia del software. El curso de Arquitectura de Computadoras cubre los elementos constitutivos de una computadora haciendo énfasis en la arquitectura digital de sus elementos, así como las comunicaciones entre computadoras que son la base de la tecnología actual.
Objetivos
Analizar y diseñar procesadores con elementos básicos. Proporcionar los elementos que de manera objetiva permitan al estudiante comparar y evaluar las arquitecturas de procesadores y computadoras modernas. Ser capaz de especificar las características de una computadora para un trabajo dado. Diseñar y evaluar los elementos básicos de las arquitecturas digitales. Conocer las arquitecturas básicas de redes de computadoras, los diferentes medios de transmisión y algunos protocolos de comunicación. Conocer conceptos básicos de Internet e Internet 2, así como de seguridad en redes.
Formato
El curso se imparte en dos sesiones de 1:30 horas por semana. La evaluación se realiza en base a dos exámenes parciales y las prácticas de laboratorio.
Contenido
Parte I. Arqutectura de un microprocesador
1. Introducción
2. Costo y rendimiento
3. Conjunto de instrucciones
4. El Procesador
- Datapath
- Unidad de control
- ALU
5. Pipeline
6. Jerarquía de memoria
7. Interfaz procesador - periféricos
8. Almacenamiento de datos
Parte II. Redes de computadoras
1. Introducción
2. Modelo OSI
Modelo
Servicios
3. Topologías
Punto a Punto
De difusión
4. Medios de comunicación
Cables
Fibras ópticas
Inalámbricos
5. Formas de transmisión
Analógica
Digital
Conmutación
6. Protocolos
De acceso al medio
De enlace
De Red
De transporte
7. Internet e Internet 2
8. Seguridad
9. Multiprocesadores y tendencias futuras
Bibliografía para el curso
[1] D. Patterson, J. Hennessy
"Computer Organization & Design: The Hardware/Software
Interface"
2nd Ed. Morgan Kaufmann, 1997. ISBN 1-55860-428-6
[2] J. Hennessy, D. Patterson
"Computer Architecture: A Quantitative
Approach"
2nd Ed. Morgan Kaufmann, 1995. ISBN 1-55860-329-8
[3] M. Lynch
"Microprogrammed State Machine Design,"
CRC 1993. ISBN 0-8493-4464-6
[4] H. Stone
"High Performance Computer Architecture"
Addison-Wesley 1993.
[5] A. S: Tanenbaun
"Computer Networks"
Third Edition, Prentice Hall, 1996
[6] J. Walrand, P. Varaiya
"High-Performance Communication Networks"
Morgan Kaufmann, 1996
[7] W. R. Stevens
"UNIX Network Programming"
Prentice Hall, 1990
Revistas científicas
[8] IEEE Computer Magazine
[9] IEEE Micro Magazine
[10] Microprocessor Report
[11] Annals of the History of Computing
Internet
[12] Página del curso: http://cseg.inaoep.mx/~ariasm/arqcomp/index.html
[13] Página complementaria del curso: http://cseg.inaoep.mx/~ariel/arqcomp/index.htm