INAOE-CCC, Otoño 2017
Dra. Hayde Peregrina; hperegrina (at) inaoep.mx
Dra. Alicia Morales Reyes; a.morales (at) inaoep.mx
Horario: Viernes 9:00 a 12:00. Salón 8301
Descripción
Este curso es obligatorio dentro del programa de maestría de la coordinación de ciencias computacionales. La materia se imparte durante el primer periodo docente de la maestría y enlaza con los seminarios metodológicos subsiguientes.
Los contenidos del curso están enfocados a dar al estudiante unas herramientas metodológicas iniciales para llevar a cabo investigación científica y ofrecerles un panorama introductorio de la investigación que actualmente llevan a cabo
los investigares de la coordinación.
El seminario consta de dos partes. Una, se conforma de lecturas de apoyo con dinámicas de grupo que incluyen discusión de las ideas presentadas en los artículos. Los artículos cubrirán los temas descritos en el contenido del curso.
En esta parte, los alumnos elegirán 3 temas de los que componen el curso (por grupos diferentes en cada tema) y en la semana correspondiente harán la exposición del mismo dando tiempo a una discusión del mismo por el resto de la clase.
En la segunda parte, los propios investigadores de la Coordinación tendrán asignado una ranura de tiempo en que expondrán a los alumnos los temas de su investigación y algunas ideas para posibles temas de tesis.
Objetivos
Los objetivos del curso son:
1. Fortalecer las capacidades de investigación del estudiante, apoyándoles en el desarrollo de sus capacidades crítica y creativa.
2. Proporcionar a los estudiantes los fundamentos básicos de la metodología científica, el diseńo experimental, el análisis de la información y la interpretación de resultados.
3. Proporcionar a los estudiantes los fundamentos básicos de la metodología científica, el diseńo experimental, el análisis de la información y la interpretación de resultados.
4. Proporcionar a los estudiantes un panorama de la investigación realizada en la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE.
Capacidades
Al final del curso, un estudiante será capaz de:
1. Buscar literatura científica relacionada con su tema de tesis, y ser capaz de leerla con actitud crítica.
2. Escribir una propuesta de tesis de maestría con elementos originales demostrando su capacidad creativa.
3. Relacionar de forma coherente las preguntas de investigación formuladas con los objetivos propuestos, las hipótesis establecidas y diseńar los experimentos de forma apropiada para dar soporte o refutar la hipótesis propuesta en cada caso, así como validar los métodos propuestos.
4. Interpretar, elaborar y discutir los resultados obtenidos poniéndolos en contexto de la literatura existente, e identificando posibles limitaciones de los mismos.
Notas
El curso está pensado para 40h. La densidad de horas por semana del mismo depende del número de semanas disponibles en el periodo. Aunque el curso no presupone conocimientos previos el alumno puede verse beneficiado si ya con anterioridad
ha realizado tesis de licenciatura (o maestría en caso de segundas maestrías), conoce unos principios básicos de metodología científica y/o ha publicado resultados en forma de artículos con anterioridad. Se asume el conocimiento de
español e inglés a nivel leído escrito y conversacional.
Aquellos alumnos que, de forma excepcional y previo acuerdo con los profesores, tengan permiso para no asistir de forma presencial al curso, deberán enviar las presentaciones en forma escrita con anterioridad a la fecha de la clase
correspondiente sin excepción.
Contenido del curso
Contenido del Curso
0.
Organización y evaluación del curso
1.
Metodología científica
Método científico, metodología de investigación y diseńo experimental
Búsqueda, lectura y análisis crítico de literatura
Escritura científica, y presentación de resultados
Validación y prueba de hipótesis
2.
Investigación en la CCC
Visitas de investigadores
Sesión | Fecha | Tema | |
Semana | |||
0 | 25-Ago-17 | Introducción
al curso |
|
Metodología
Científica |
Lecturas, Presentación y
Discusión |
Equipo | |
1 | 1-Sep-17 Semana 1 |
Método científico, metodología de investigación y diseño experimental | Ángel, Ricardo, Oswualdo, Bruno, Jorge |
2 | 15-Sep-17 Semana 2 |
Búsqueda, lectura y análisis crítico de literatura | Sergio, Rodrigo, Dante, Jorge Madrid,Ernesto, |
3 | 22-Sep-17 |
Ceremonia de graduación | |
4 | 29-Sep-17 Semana 3 |
Escritura científica, y presentación de resultados | Diana, Carlos, Josue |
5 | 29-Sep-17 Semana 5 |
Validación y prueba de hipótesis | Laritza, Alejandro, Carlos, Jonathan, |
Tesis |
Elementos fundamentales |
||
6 | 6-Oct-17 Semana 6 |
Preguntas de investigación (qué fenómeno), Objetivos (qué aspectos?), Experimentos (Qué hipótesis?), Metodología (Cómo?) . | Gabriela, Irving, Maidiel, |
Investigación
en CCC |
Presentación de los
investigadores de la Coordinación |
||
7 | 13-Oct-17 |
Investigación en CCC | |
8 | 20-Oct-17 |
Investigación en CCC | |
9 |
27-Oct-17 | Investigación en CCC | |
10 |
3-Nov-17 | Investigación
en CCC |
|
10-Nov-17 | Aniversario INAOE (Por definir) |
||
11 | 17-Nov-17 | Investigación
en CCC |
|
12 | 24-Nov-17 | Investigación
en CCC |
|
13 | 1-Dic-17 |
Leer y analizar artículos sobre el método científico y la metodología de investigación. A continuación se indica lectura recomendada, pero se espera que el alumno complemente esta bibliografía:
Realizar una presentación con los puntos anteriores demostrando actitud crítica sobre lo leído.
Leer y analizar artículos sobre cómo leer artículos científicos. A continuación se indica lectura recomendada, pero se espera que el alumno complemente esta bibliografía:
Identificar los buscadores científicos relevantes, y hacer una críticas de sus características, virtudes y limitaciones
Realizar una presentación con los puntos anteriores demostrando actitud crítica sobre lo leído.
Leer y analizar documentos sobre la escritura científica. A continuación se indica lectura recomendada, pero se espera que el alumno complemente esta bibliografía:
Identificar las herramientas de soporte de gestión de referencias, y hacer una críticas de sus características, virtudes y limitaciones
Realizar una presentación con los puntos anteriores demostrando actitud crítica sobre lo leído.
Leer y analizar artículos sobre validación, y pruebas estadísticas. A continuación se indica lectura recomendada, pero se espera que el alumno complemente esta bibliografía:
Elaborar una breve taxonomía de los tipos de validación existentes, identificar mecanismos de validación y establecer como diferentes mecanismos de validación pueden ser utilizados para lograr diferentes tipos de validación.
Realizar una presentación con los puntos anteriores demostrando actitud crítica sobre lo leído.
Establecer las diferencias entre una tesis de maestría y una tesis doctoral. Observa que mucha de la literatura sugerida para esta semana está enfocada a doctorandos, pero es igualmente aplicable a estudiantes de maestría.
Leer y analizar artículos sobre qué son y cómo formular las preguntas de investigación. Leer y analizar artículos sobre que son los objetivos generales y específicos de una tesis, cómo acotarlos, cómo formular una hipótesis, y cómo establecer una metodología científica. A continuación se indica lectura recomendada, pero se espera que el alumno complemente esta bibliografía:
Discusión sobre las virtudes y limitaciones de algunos ejemplos de preguntas de investigación.
Realizar una presentación con los puntos anteriores demostrando actitud crítica sobre lo leído.
Cada investigador de la coordinación tendrá una ranura de 40 minutos para exponer sus temas de investigación y plantear algunos posibles temas de tesis.
El formato de las presentaciones por parte de los investigadores es libre.
El calendario de presentaciones por parte de los investigadores de la coordinación se dará a conocer a la mayor brevedad posible.